VILLAMANTA
Villamanta se encuentra situado en la zona oeste de la Comunidad de Madrid, rodeado de municipios como Navalcarnero, Villamantilla, Méntrida y Aldea del Fresno.
Su historia se enlaza con la Mantua Carpetanorum, debido a que se han hallado restos arqueológicos (lápidas, monedas, vasijas, armas…) y también por ser atravesada por la Cañada Real Segoviana romana, que une Toledo con Segovia. Felipe IV otorgó la categoría de Villa a Villamanta en 1629, separándola del sexmo de Casarrubios y pasando a formar parte del señorío de los Condes de Miranda.
Su patrimonio histórico-artístico es reseñable, destaca la Iglesia de Santa Catalina del siglo XVI-XVII, declarada Bien de Interés Cultural.
La orografía está formada por valles y lomas donde el agua está presente gracias a los numerosos arroyos existentes.
PUNTOS DE INTERÉS
- Iglesia Parroquial de Santa Catalina: Construcción del siglo XVI. Cuenta con una parte externa, con la torre y un ábside reforzado con contrafuertes, además de una portada sencilla con arco de medio punto y con un dintel; y con una parte interna que consta de tres naves cubiertas de armaduras simples y separadas por arcos de medio punto. Gracias al Total, se da paso a la capilla mayor ochavada.
Actualmente se conservan dos tablas, la Sacra Conversación y la del Cristo crucificado de la que se ignora su antigüedad.
-
Ermita de Nuestra Señora Virgen del Socorro: Localizada a la salida del municipio en dirección Aldea del Fresno, en su interior se encuentra la Virgen del Socorro, tallada en madera policromada.
- Ayuntamiento: Ubicado en la Plaza del Rey Juan Carlos I. Desde sus oficinas parten muchas de las iniciativas relacionadas con la economía y el empleo en el municipio, la cultura, el ocio y el desarrollo local en general.
- Antiguo hospital de Pobres y Viandantes: Data del siglo XVI. En su origen fue concebido como hospital de pobres, mantenido por medio de donaciones que realizaba la hacienda del sacerdote Sebastián Sánchez y Catalina Hernández. Dejó de usarse como hospital a finales del siglo XIX.
- Casa del cura de Casarrubios: Denominada también como Antiguo Caserón, data su existencia en el siglo XVI. Actualmente, funciona como Sala de Exposición, donde se ubica el patrimonio arqueológico, etnográfico y cultural del municipio.
- Antigua estación de tren: Ubicada fuera del casco urbano, unía Madrid y Almorox. Se encuentra en buen estado de conservación, aparece en varias películas del oeste de los años 60-70.
- La Casa del Legionario: Construcción del siglo XVI. En su fachada podemos encontrar empotrada una lápida romana con una inscripción, muestra de la presencia humana en Villamanta en tiempos del Imperio Romano.